sábado, 9 de abril de 2022

Cuando el río suena [concierto poético musical por los ríos libres]


AL BORDE DEL ORIGEN 

Hoy veo todo más sucio 

Como más cochino 

No le siento sabor a las comidas 

Me empieza a picar el cuerpo de a poco 

Las manos me pican y nadie da una gota por mí 

Siento una comezón que me sarpulle 

Me pican los huesos, las vértebras, los ojos, todo empieza a picarme de a poco

hasta que se convierte en una sinfonía de rasquidos y rascazos 


Veo todo más sucio más ignorante veo y me derrito con mi cuerpo convertido en

roncha convertido en una tabla con astillas que se pinchan y se rozan, veo todo

más suculento por decirle viento por decirle protesta. La única parte del cuerpo

que no me pican son los pezones, debe ser porque de ahí sale toda la historia. 


Si es que estoy al borde, me hago Origen y sigo viendo todo más sucio como

con  menos palabras y menos gestos, y se me pega el disco se me sale la cinta

del cassette y ahí quedo de lengua queriendo freír una causa, una causa, una

consigna, un sentimiento que nos trae hasta acá … 


📹"Cuando el río suena" en Casa de la Cultura y las Artes de Nacimiento




PUERTAS ABIERTAS: Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar.

 Confían que las cosas se rompen por naturaleza. Afuera hay una pasarela de risas vacías que le teme al llanto. Afuera todo se desvanece y la poca agua que queda la están haciendo electricidad.


La investigación sucedió sobre la exploración de sentidos vitales y vegetales, en transición entre estos estados. 
La propuesta escénica ocurre mediante una instalación de arte en un espacio educativo (no convencional), abierto a la comunidad, con el fin de movilizar reflexiones en torno a la relación corporal-emotiva, sentidos ecológicos, respeto mutuo, entre otros. Activando preguntas en sobre significados/significantes, sentidos y entendimientos de una escena que ocurre y sus elementos en acción. 

La muestra abierta ha permitido generar una instancia de expectación colectiva, durante los recreos matutinos del primer jueves del mes de julio del año 2019. Al plantearse como intervención, se dispone el espacio para que la comunidad educativa (sector enseñanza media) ingrese a contemplar la escena sin necesidad de invitación.

Observar cómo se observa



 Registro del proceso y resultado de investigación de Laboratorio de Prácticas Escénicas 

                    [Taller de Teatro Enseñanza Media Liceo Comercial Camilo Henríquez, Los Ángeles - Bio bio]. 

VIDENTES [todavía podemos ver]

 

Íbamos a estrenar VIDENTES [todavía podemos ver] el 22 de octubre en la muestra provincial de talleres de teatro. Trabajamos 4 meses con estudiantes liceanos en la creación colectiva, instalada en una sala de espera/urgencia de una posta/consultorio/hospital. 

Sin saber que 4 días antes enfrentaríamos un estallido de revuelta social que a la fecha ha dejado a 427 personas con daños oculares, y más de 3.746 personas heridas con lesiones y traumas por disparos de balas, balines, perdigones y lacrimógenas a mano del Estado $hileno ©

Hoy seguimos enfrentando la represión de Fuerzas policiales¬armadas, que están a cargo del "orden público" para una larga y angosta faja de tierra confinada en contexto de pandemia, rankeamos dentro de los diez países con más contagiados en el mundo, dejando en evidencia la precariedad de un sistema de salud, que según el ex-ministro (impune) asegudaba ser uno de los mejores y más eficientes del planeta.

Con todo lo que nos atraviesa, siento que todo se enlaza y toma sentido póstumo /a ciegas/ más allá del no~estreno, valoro los ejercicios de investigación escénica con niñ@s~jóvenes, por el convivio teatral que resultó ser premonitorio para nuestras vidas.
Gracias a quienes se suman y apoyan las causas.


Coraza entre tantas Ruinas




Un grupo de estudiantes debe enfrentarse a los imaginarios del error y fracaso que la sociedad ha impuesto.
Lugares agrietados, espacios de sequía y desmemoria.
¿Dónde quedó la virtud creativa?
¿Dónde dejaron la libertad de expresión?

EN RUINAS busca reflexionar sobre el actual sistema educativo en Chile, cuestionando la existencia inerte y obsoleta de vivir por repetición.
Las corporalidades cumplirán un rol vital para replantearse y recuperar el soplo vital: asumir que el error constituye
profundas lecciones de vida.

registro de ensayo, proceso de montaje



Ejercicio de investigacción con estudiantes de séptimo y octavo básico en el año 2018.

Canción Golondrina • Dom la Nena @domlanena
Ilustración • Felipe Robles @felipe.rrobles


Ejercicios reflexivos espaciales

             ESCENA - ENTREGA DE LOS REGALOS - PRESENTES

Alguien es CELEBRAD@. Tod@s le llevan regalos a ese alguien. Hay regalos que se repiten. La gran mayoría regala bolsas dentro de bolsas que contienen a otras bolsas. Otras regalan sus cúmulos. L@s menos llevan plantas. PLANTAS. Si bien son muy enérgic@s e inquiet@s, logran ser muy ordenad@s para ENTREGAR LOS REGALOS. Tod@s hacen fila para entregar su regalo. Quien recibe los regalos los agradece en el alma. 

  1. La esperanza de vida de una bolsa,  envase o envoltorio no puede seguir siendo: UN USO y solamente eso. Es preciso resignificarles y dejar de verlos como desechos.


  1. La basura no deja de ser basura por estar en el basurero.



  1. Qué tan inmediata es tu vida?


4. Las cáscaras de las frutas, los restos de las verduras vuelven a la tierra.

5. Las piedras vuelven al centro de la tierra para volver nacer.


6. Ningún orgánico es desecho.


7. ¿Cada cuánto vuelves a la tierra?


8. Todo lo orgánico tiene vida porque brota de la tierra.


9. Tú eres un ser orgãnico.


10. Tû has brotado de la tierra por que otro/otra ayudõ para que asî fuera


11. ¿Cõmo ayudas para que otros sigan brotando?


12. Los árboles y las plantas son los seres vivientes respirantes menos territoriales de toda la especie.


jueves, 7 de abril de 2022

VENTILADORA

 


¿Qué pasaría si algunas escritoras muertas y otras vivas se encontraran y pudieran dialogar? 

¿En qué punto de la existencia podría ocurrir un fenómeno como este? 

y ¿Qué conversarían estas escritoras?


Lectura dramatizada inspirada en textos de Cristina Peri Rossi, Dimela Eltit, Gabriela Mistral, Doris Dana y otras voces que quedaron escritas o deambulando por hemisferios difusos y sus posibles registros.

Realizada en la biblioteca Teresiana de Los Ángeles, 2018

viernes, 10 de julio de 2020

Proceso creativo: Taller en Negrete, Bio bío



"Permítenos recoger las flores,
Permítenos humedecer
éstas nuestras manos

en los apacibles riachuelos,

de los cuales debemos aprender

a ser apacibles como ellos.

Si yo pudiera morder la tierra toda
y sentirle el sabor sería más feliz por un momento...

Pero no siempre quiero ser feliz

es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser 

natural...


(Fernando Pessoa, en los poemas de Alberto Caeiro)

PROPÓSITOS [objetivos] COLECTIVOS    
PROMOVER EL SANO INTERCAMBIO DE IDEAS Y VIVENCIAS.
GENERAR INSTANCIAS DE ENCUENTRO SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS PARTICIPANTES, MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE CORPORALIDADES Y SENTIMIENTOS.
EXPLORAR EN LOS DIVERSOS MUNDOS INTERNOS DE LOS PARTICIPANTES.
CONSTRUIR UNA PUESTA EN ESCENA A PARTIR DE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA VIDA.
VALORIZAR MI INTEGRIDAD COMO PERSONA Y RESIGNIFICAR MIS HISTORIAS.



Leyendo para compartir inspiraciones en Taller de“Escritura y creación escénica”. 
En casa de la Cultura, Negrete - Región del Bío bio. (Julio –Octubre 2017)

Modalidad de trabajo   

Interdisciplina e integración de diversas manifestaciones artísticas en la aproximación de una puesta en escena colectiva, mediante la resignificación de los desechos cotidianos. 
Enlazar las artes como una herramienta liberadora de sanación colectiva.
 
(Tejido colectivo / tela de araña para conocer aspectos personales de l@s integrantes + ejercicio de relajación e imaginería)

AGRADECIMIENTO AL COMPROMISO DE TODOS Y TODAS 
QUIENES HICIERON POSIBLE LA REALIZACIÓN DE CADA ENCUENTRO.

lunes, 20 de abril de 2020

ORIGEN DE ESTA BASURA

    1.    Esta basura nunca quiso ser basura. 
    2.    Esta basura la recogí en la calle de un pueblo pequeño.
    3.    Esta basura fue lo que quedó de un regalo que recibí hace diez años.
    4.    Esta basura es el único recuerdo que me queda de mi abuela
    5.    Esta basura fue encontrada en el desierto florido
    6.    Esta basura se la quité a un perro de la boca.
    7.    Esta basura la encontré volando por los aires.
    8.    Esta basura recorrió los potreros y los mares para legar hasta aquí.
    9.    Esta basura la desenterré de la tierra.  
   10.  Esta basura brillaba desde lejos y me acerqué pensando, pensando que …
   11.  Esta basura estuvo a punto de ir a parar al medio del mar.
   12.  Esta basura fue usada por años para estabilizar una mesa coja.
   13.  Esta basura la han buscado por años.   
   14.  Esta basura no deja de ser basura por estar dentro o fuera de un basurero.
   15.  Esta basura no sirve ni pa ahecharla al fuego.
   16.  Esta basura se me metió en el ojo. 
   17.  ¿PODEMOS CONVERSAR?  
   18.  Esta basura es lo que se salvó de un incendio.
   19.  Esta basura tapó las cañerías de un pueblo y lo inundó por completo.
   20.  Esta basura vivió una temporada en el estómago de un animal que pensó que era comida.
   21.  Esta basura lleva 12 años viajando por el mundo. La edad que tengo.
   22.  Esta basura ha sido el abrigo de unos cuantos.
   23.  Esta basura va vivir más años en la faz de la tierra que todos nosotros juntos.
   24.  Esta basura está lejos de ser basura.
   25.  Esta basura la recogí antes de venir, porque este taller lo pagamos con esta basura.
   26.  Esta basura YA NO ES BASURA.

   27. PODEMOS CONVERSAR. 


NADIE LAS RECOGE


ME PARECE TAN NATURAL QUE NO SE PIENSE, QUE ME PONGO A REÍR

NO SÉ BIEN DE QUÉ PERO DE CUALQUIER COSA DEL EXISTIR GENTE QUE PIENSA . . .


¿QUÉ PENSARÁ ESTO DE AQUELLO?

NADA

PIENSA

NADA



¿TENDRÁ LA TIERRA CONCIENCIA DE LAS PIEDRAS Y PLANTAS QUE TIENE?
SI LA TUVIERA, QUE LA TENGA
¿A MÍ QUÉ ME IMPORTA ESO?


(CIENTOS DE BASURAS CAEN AL SUELO

NADIE LAS RECOGE)



[Fanja Randriamihavo, de 15 años, rebuscando en la basura de Ralalitra bajo una fuerte lluvia. Trabaja en el vertedero desde que tiene memoria. Cuando se le pregunta qué es lo peor que se ha encontrado en la basura y si le preocupa el reciente brote de peste, responde: “Me he encontrado con bebés abortados; por desgracia, no es
 nada raro. La peste no me preocupa. Dios nos protegerá”.]



viernes, 27 de diciembre de 2019




Rescoldo 

Lo que dejan
lo que queda
lo que reutilizan

Hacia una cósmetica con huella medioambiental cero


Hacia una cósmetica con huella medioambiental cero

Factorías neutras en emisiones y guerra al plástico. Así es la nueva belleza verde.


"Justificar la sostenibilidad va más allá de depositar el bote de gel vacío en el contenedor de los reciclados. Implica a todo el proceso de vida de un cosmético, desde la cosecha de los ingredientes hasta la última gota del frasco. «Gastar porque puedes pagarlo está obsoleto. El gran cambio no lo lideran las grandes corporaciones, sino minorías creativas, pequeñas empresas con ingeniosas formas de producción respetuosas con el medio ambiente», apunta Carmen Bustos, directora de la consultora de mercado Soulsight. (...) "





martes, 20 de febrero de 2018

"Yo también soy de piel" puesta en escena itinerante

Al continuar el viaje, los desechos seguían poblando el paisaje, desembocando por ríos y orillas. Cada vez se hacía más urgente generar una reflexión activa en relación al tratamiento destinado a la basura. Fue así como surgió la propuesta escénica itinerante para sacar a la calle, movilizando el sentido de urgencia y activar en las comunidades nuevas prácticas de desechos, incitando principalmente desde el impacto visual: cuestionar nuestras conductas como consumidores. 





La propuesta escénica surge a partir de toda la basura encontrada en las calles de Iquitos, durante tres días fue zurcida con hilo a una capa de agua plástica, también desechada por la localidad de Tarapoto. 



Toda la estética del vestuario, fue construyendo un personaje, en aquel entonces era el espíritu del río que transitaba en la penumbra de su existencia. El montaje en desplazamiento iba acarreando la basura en tiempo presente, impactando a los habitantes, ya que las propuestas escénicas generalmente se construyen a partir de estereotipos sociales o risas burlescas a minorías. Yo también soy de piel, da voz desde el silencio, permitiendo que los entornos naturales se manifiesten en tránsito e instalación de sentidos. A ratos se replica el imaginario de una estatua que sostiene el peso de las contaminaciones, así como la integración dancística de una bolsa plástica a la deriva. La calle y el presente contemplativo actualizan constantemente la investigación y sus propuestas. Cada lugar otorga un sentido nuevo, ya sea por el tratamiento de los desechos o por la recepción-reacción de la expectación.