martes, 13 de febrero de 2018

Orígenes de la investigación

Los orígenes de la investigación surgen en mayo del 2017, cuando comencé a cuestionar las fronteras que hemos establecido y destinado para la basura, ya que construimos una ilusión, creyendo que no estamos contaminando por el hecho de tirar la basura adentro de un basurero, justamente allí se invisibiliza el proceso póstumo de la basura, al no verla, creemos que ha desaparecido de la faz de la tierra, dicha negación nos desvincula completamente de nuestro rol contaminante, ya que nuestra conciencia se engaña al cumplir con una convención social que resulta cómoda. A pesar de los diversos niveles de evolución que hemos alcanzado, aún no existe una acción directa en relación al destino de los desechos, a dónde van a parar, en cuánto tiempo desaparecen.



 Al no existir ese sentido de urgencia, ya sea en individuo o colectivo, se seguirá replicando desmesuradamente el acto desechable que nos llevará a la extinción. Al mismo tiempo, desde que surge esta interrogante, se hizo cada vez más duro deshacerme de la basura, ya que sentí que tirarla al basurero era contradecirme a todos los postulados que iban emergiendo, de este modo fui enlazando los desechos con las manifestaciones artísticas (escénicas, plásticas, instalaciones) que siempre son una herramienta fructífera la trascendencia de lo que se desecha.  



1.  Entiéndase por desecho todo papel o plasticidad que de un momento a otro pierde su condición funcional. Véase: bolsas, botellas plásticas de bebida o agua, boletas, facturas, comprobantes, papeles de regalo, cartones, latas, protectores de fármacos, envoltorios múltiples ya sea de galletas, papas fritas, dulces, golosinas, chocolates, entre otros productos que el mercado puede ofrecer.  






No hay comentarios:

Publicar un comentario